Se nos hace el encargo integral (asesoramiento en búsqueda y compra de parcela; redacción de proyecto de arquitectura; diseño de interiores y mobiliario; selección de constructoras) para un proceso de cambio de casa y construcción de vivienda. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de una persona con lesión medular a nivel T10, la cual vive en un apartamento pequeño y sin adaptar,y que busca, fuera de la ciudad, un lugar donde vivir con autonomía plena. La vivienda cuenta con un programa muy extenso y un alto grado de ergonomía, y tiene la particularidad de incorporar espacios de rehabilitación en la propia arquitectura.
Ubicación y Año: Torrelodones (Madrid) – 2014
Autor del proyecto: Adapto Arquitectura
Tipología: Residencial – Vivienda Unifamiliar Adaptada
Constructora y Jefe de Obra: B-Living, Planeamiento y Desarrollo – Alejandro Viaji
Descripción: Obra Finalizada
Se parte con dos premisas claras por parte de la propiedad: que la persona con lesión medular tenga 100% autonomía y que tengas las mejores vistas sobre el skyline de Madrid. Además, la vivienda debe resolver un programa muy grande, capaz de albergar a una familia de 4-5 miembros y asistencia personal, y debe incorporar espacios de trabajo y rehabilitación y dormitorios para la asistencia personal y familiares y amigos.
Con todo ello, para poder captar las mejores vistas, se decide proyectar la vivienda en 2 alturas más azotea. Esto puede ir en contra de la funcionalidad de la vivienda para la persona con lesión medular, pero en este caso se ha conseguido ambas premisas: tener buenas vistas y tener una casa muy cómoda y ergonómica.
Se han separado las plantas de la vivienda por usos. En P1 se agrupan los usos del día a día, donde se sitúan las habitaciones principales, el gimnasio, el despacho, el salón comedor con cocina integrada y las piscinas, tanto interior como exterior. Además, se proyecta una terraza de más de 40m² que, con los ventanales abiertos, convierten el salón en un espacio de más de 80 m² en verano. Como curiosidad, el aparcamiento principal también se sitúa en esta planta para que la persona que va en silla de ruedas tenga un acceso más cómodo. En PB se han agrupado los usos más auxiliares: las habitaciones de servicio y visitas, una despensa/almacén y un salón de juegos de más de 40m². Hay que mencionar que las dos plantas se unen mediante un ascensor, para mejorar su conexión por el interior de la vivienda.
Hay que destacar, en cuestiones de adaptabilidad para personas con discapacidad, que se han optimizado todos los recorridos de la vivienda para ahorrar en superficies, se han estudiado y parametrizado todos los movimientos y medidas de la persona que va en silla de ruedas para diseñar a medida todas las estancias, mobiliario y las transferencias a realizar. No hay movimiento ni acción en toda la casa que esta persona no pueda realizar por sí misma. Además, se ha tenido en cuenta el proceso rehabilitador, incluyendo un pequeño gimnasio con grúa de techo y una piscina exterior y otra interior, con motor de nado contracorriente.
La casa está completamente domotizada y está proyectada bajo criterios de bajo consumo energético. Desde la tablet o el smartphone, se puede controlar la apertura y cierre de persianas, ventanas o puertas, controlar por zonas la calefacción, cortar el suministro de gas, luz o agua, manejar la grúa de techo, controlar las luces, acceder a las cámaras de seguridad…
Artículos relacionados: https://adaptohabitatblog.wordpress.com/2013/11/20/adaptar-vivienda-o-cambiarme-de-casa-2/
Autor y edición: Adapto Arquitectura
Imágenes: Adapto Arquitectura