Comunidades de propietarios y la eterna lucha de la accesibilidad en las zonas comunes

Existen miles y miles de edificios de viviendas en España que son totalmente inaccesibles para personas con movilidad reducida, no sólo personas en silla de ruedas, sino también personas mayores o mujeres embarazadas.

barreras arquitectónicas zaguánAntiguamente muchos de estos edificios se construían con escalones en el zaguán, bien por tener semisótano y poder salvar la altura del mismo, bien por razones de terreno o, simplemente, por dar mayor «empaque» a la entrada. Eran tiempos en los que no se pensaba en las personas con discapacidad. Esto era en el mejor de los casos, cuando después de subir esos 4 o 5 escalones tenías un ascensor para acceder a tu casa. En el caso de no tener ascensor la situación pasaba de oscuro a negro…

A día de hoy, las comunidades de propietarios se están dando cuenta que es muy importante poder acceder a tu casa lo más cómodo posible, ya que, sin tener ninguna discapacidad, subir las escaleras con bolsas, cajas, carros de compra, bicicletas o carritos de bebé diariamente puede resultar muy incómdo y agotador. Pero cuando alguien propone hacer esa reforma en el zaguán, comienzan las disputas. Que si rampa, que si bajar el ascensor a cota cero, que vivo en el primer piso y no necesito ascensor, que si soy el bajo y no uso el zaguán… Son luchas muy comunes que se dan en cada reunión de comunidad, y es muy importante entender la normativa de accesibilidad y de propiedad horizontal para que todos los tira y aflojas lleguen a buen puerto.

Hace poco salió una noticia en el periódico e incluso en los informativos ( http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/lucha-ascensor-comodidad-hija-discapacitada_2012112600256.html ) en la que una mujer reclamaba la instalación de un ascensor en su comunidad, ya que tiene una hija con Espina Bífida y tiene que subir 5 pisos con ella en brazos todos los días para poder llegar a su casa. El resultado es que más de la mitad de los vecinos se oponían, no porque no quisieran, sino porque no podían. ¿Qué pasa en estos casos? ¿Cuál es la solución si no hay dinero? ¿Por qué la Administración no coge el toro por los cuernos cuando pasan este tipo de cosas? Sólo consiguen ayuda cuando tienen la «suerte» de salir en los periódicos. ¿Y qué pasa con el resto?

Muchos de los vecinos ni siquiera se paran a pensar que hacer esas modificaciones revalorizarán su piso para una posible venta, y somos los técnicos los que tenemos que hacerles ver ese tipo de cosas. Invertir 500, 2000 u 8000 euros por vecino en conseguir accesibilidad tiene un retorno muy claro, ya no en dinero, sino sobretodo en calidad de vida.

Un saludo.

Jesús V.

Imagen: http://www.tabikes.com

2 Respuestas a “Comunidades de propietarios y la eterna lucha de la accesibilidad en las zonas comunes

  1. Es una vergüenza que cada día nos encontramos en las reuniones de comunidad, vemos como abuelos sin posibilidad de salir de casa, mueren al final por no llegar a un acuerdo la junta. La ley esta redactada y es clara pero la burocracia de las comunidades imposibilita que al final se llegue a un acuerdo. desde http://www.madridaccesible.es apostamos por ello.

  2. Creemos que existen dos problemas diferenciados: la falta de presupuesto para acometer las modificaciones necesarias, y la falta de empatía de mucha gente de las Comunidades de Propietarios. Las economías domésticas están tocadas y las inversiones, si no repercuten directamente en uno mismo, pasan a mejor vida. Pero entre todos tenemos que trabajar para que esto cambie. Gracias por participar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s