Dentro de nuestra sección de arquitectura temática, nos interesa introduciros este modelo de viviendas para personas mayores, en las que Adapto Arquitectura es especialista, ya que entendemos que son un recurso, aunque no el mejor, sí muy bueno para el estilo de vida de los mayores de 65 años.
¿Qué pasa cuando alcancemos una edad avanzada en la que nuestros hijos ya tengan sus vidas hechas y no puedan estar tan pendientes de nosotros? Eso contando que la persona mayor tenga una familia detrás, hay mucha gente que el último tramo de vida lo pasa en soledad… Hasta ahora son problemas solucionados con internamientos en residencias o con el traslado a la casa de algún hijo, en el mejor de los casos. Pero, ¿queremos que continúe siendo así? ¿es el mejor modelo de asistencia al mayor? Creo que no, y como yo, lo pensamos muchos.
Que cada día nuestra sociedad envejece es un hecho. Y que la administración debe ser sensible con este colectivo es algo que todos pensamos, por lo que las políticas activas que se tomen de ahora en adelante deben ir en esta dirección, en favorecer y estimular el envejecimiento activo de nuestros mayores. Y esta tipología de viviendas, que huye del modelo residencial hospitalario, lo favorece.
Las viviendas tuteladas son un conjunto de viviendas independientes agrupadas en las que se prestan servicios colectivos, y destinadas a personas mayores que poseen un grado suficiente de autonomía personal y problemas graves de vivienda. Normalmente son promovidas por la administración pública a nivel local y se destinan a mayores con dificultades de acceso a la vivienda o que no se desenvuelven bien en su propia vivienda, en régimen de alquiler social.
El programa del conjunto pretende unir la atención asistencial con la creación de una zona residencial muy parecida al propio hogar. El objetivo es facilitar alojamiento a estas personas que ya no pueden vivir en su casa, posibilitar un modo de vida lo más parecido posible al habitual, evitar el desarraigo del propio medio y favorecer la integración en la comunidad.
Como tipología arquitectónica, se pueden desarrollar en unidades unifamiliares o en edificios en bloque. Las viviendas, los espacios exteriores y las zonas de servicio y asistencia se han de diseñar sin barreras arquitectónicas, para facilitar el movimiento y la vida diaria de estas personas, ya que son susceptibles de tener movilidad reducida.
Además de la propia vivienda, tienen una serie de servicios como pueden ser higiene personal, manutención, atención en cuestiones domésticas y personales, y atención médica, cubierto por profesionales especializados en geriatría (médicos especializados, psicólogos, enfermeros, asistentes sociales,cuidadores,limpiadores…).
Cabe destacar que para acceder a este tipo de servicios, se solicitan una serie de requisitos de acceso, como ser mayor de 60 años, ser autónomo en las AVBD…
Más adelante contaremos en otro post la evolución de este tipo de servicios en iniciativa privada.
Espero que haya sido de vuestro interés.
Un saludo.
Jesús V.
Foto: Viviendas tuteladas y casal de gente mayor en L’Hospitalet, España – Jordi Ferrando