En pleno siglo XXI en el que estamos, la sociedad actual sigue relacionando el entorno adaptado con el concepto «entorno ortopédico». La imagen del baño repleto de ayudas técnicas (barras de transferencia, alzas de inodoros, sillas de ducha…) continúa en las mentes de muchos. Es muy habitual encotrarnos con clientes que son muy reticentes a adaptar estancias de su negocio porque no confían en su estética, y creen que será contraproducente cambiar la imagen de ese espacio, sin pensar en su funcionalidad. Nosotros creemos que la imagen «ortopédica» que tiene la sociedad de la arquitectura adaptada debe cambiar, y desde Adapto Arquitectura trabajamos para conseguirlo.
Es bien cierto que el mercado y el sector de la ortopedia y las ayudas técnicas, ha evolucionado mucho en las últimas décadas, sobre todo con la inclusión de nuevos materiales, más ligeros, más resistentes y más duraderos. Pero en el sector del hábitat, entendemos que el factor diseño lo han dejado de lado en favor del factor técnico y funcional. Y, para empezar a evolucionar el modelo, entendemos que no está mal. Pero somos muy defensores de la idea de que el diseño aporta VALOR a cualquier producto, le da un plus y ayuda a que sea mucho mejor percibido por el potencial comprador o usuario. ¿En qué creeis que se basa la estrategia de negocio de Apple? Todos sus productos giran alrededor de dos conceptos fundamentales: buen funcionamiento y diseño. Y no hace falta decir el éxito que ha obtenido…
Es trabajo nuestro, de los arquitectos y diseñadores, poder integrar de una manera lo más estética posible esos productos funcionales que hay en el mercado en el entorno del hábitat, de tal forma que se perciba, por parte del usuario, como un espacio bien diseñado. El diseño es la mejor herramienta que tenemos para convertirlos en lugares queridos y confortables; aplicandolo a arquitectura accesible, convertir un «espacio hospitalario» en un lugar que pueda transmitir emociones (fundamentalmente positivas). Y hablamos de diseño en el sentido amplio de la palabra. Saber conjugar el espacio y la luz con una elección correcta de materiales es fundamental, además de utilizar la propia arquitectura como elemento rehabilitador o de apoyo. Tenemos las herramientas necesarias para hacer los espacios accesibles y usables, y con un diseño vanguardista y rompedor.
Reflexionemos sobre ello.
Un saludo.
Jesús V.
Adaptar una vivienda es carísimo y comprarla adaptada un imposible. Hay oferta pero pocas y las posibldades de q son lo q neceitas mínimas
En mi caso soy madre de famila numerosa y uso silla de motor. Sólo encontré pisos de 2 dormitorios
Hola Maria Rosa. Es cierto que la oferta de viviendas adaptadas no es clara, y no parece que vaya a cambiar sobre todo por parte de las administraciones. La única forma hoy en día de poder acceder a una es haciendo una consultoría personal a cada persona o familia y adaptar o construir esa vivienda según necesidades. No tiene por qué ser caro, es lo que venimos haciendo hasta ahora. Si te podemos ayudar en algo ya sabes. Gracias por comentar! Un saludo!