Maldivas, Bora Bora, Riviera Maya… o destinos turísticos más cercanos como la costa azul, costa brava, las islas… Todos se pueden permitir el lujo de decir que tienen una oferta turística de gran calidad y una oferta hotelera que ha crecido exponencialmente durante los últimos años, con infraestructuras del más alto diseño. Pero en cuestiones de negocio, creo que la mayoría de ellos no tienen en cuenta un mercado potencial que deben atender: las personas con alguna discapacidad. Porque sí, aunque mucha gente no lo crea, las personas que van en silla de ruedas, las que tienen limitada su visión, o incluso, las personas mayores, viajan. O al menos eso intentan.
Vamos a ser “malos”. Como ya ni las leyes ni el deber moral se respeta en este mundo, vamos a plantear la accesibilidad como forma de ganar dinero (ya que es la única forma de poder concienciar a muchos de los empresarios). Según la Unión Europea, cerca de 80 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad. En España, ese número está cerca de los 4,5 millones. Representativo, ¿no? Pues no, para algunos no. Tanto las grandes cadenas como los pequeños empresarios dueños de hoteles no se dan cuenta que tienen unas necesidades particulares que satisfacer. Necesitan SEGURIDAD y CONFIANZA en el destino, saber que después de recorrer 10.000 km podrán entrar por la puerta de la habitación o se podrán duchar sin problema en el baño o servirse la comida en el buffet del desayuno. Esa oferta rodeada de incertidumbre hace que miles de potenciales clientes descarten destinos que merecen la pena ver y disfrutar. Y eso los empresarios no lo ven. Hay algunos que, incluso viéndolo, no lo quieren aprovechar.
Poco a poco van surgiendo iniciativas para cambiar este panorama, como las de nuestros amigos de Equalitas Vitae (www.equalitasvitae.com – www.sillerosviajeros.es – @equalitasvitae), con los que colaboramos activamente en ayudar a hacer accesible la oferta turística de este país. Poder describir a un posible cliente de un hotel qué se va a encontrar cuando llegue, con todo detalle, hace que esa persona tenga la confianza necesaria como para viajar a ese destino.
Haciendo referencia a arquitectura y diseño, mucha gente piensa que la accesibilidad tiene un componente “ortopédico” muy elevado. Error. Hace falta muy poco para poder dar servicio en un hotel a una persona con discapacidad, y si ese hotel se construye de cero con esas premisas, la cosa está muy fácil. Incluso la arquitectura de autor puede ser muy accesible y, a la vez, con un diseño muy vanguardista. Sólo hay que proponérselo.
Para terminar, me gustaría hacer referencia a un ejemplo de lo que hemos hablado ahora mismo, y al que, según tengo entendido, le está funcionando su estrategia de negocio. Podéis visitar la web para daros cuenta de lo que hablo: www.nautilus-lanzarote.com
Un saludo.
Jesús V.
Foto: http://www.tourism-review.com/
Fuente: adapto arquitectura
Very good blog! Do you have any suggestions for aspiring writers?
I’m planning to start my own website soon but I’m a little lost on everything.
Would you propose starting with a free platform like WordPress or go
for a paid option? There are so many options out there that
I’m totally overwhelmed .. Any suggestions? Thanks a lot!